El Italiano
ISAAC VILLAMIZAR
Es la lengua nacional de Italia. También se habla al sur de Suiza, donde es reconocido como idioma oficial.
La lengua italiana es una de las lenguas románicas de la familia indoeuropea. Se trata de una única lengua, pero con numerosos dialectos. Es heredera directa del latín que hablaban los romanos e impusieron a cuantos pueblos estuvieron bajo su imperio. Fue en Italia donde precisamente se dio con mayor intensidad, en la edad media, la pugna entre el latín como lengua culta escrita, aunque muerta, y las lenguas que proceden de él como populares y habladas, y por lo tanto vivas. Dentro de las lenguas romances se encuentra la vertiente occidental, en la cual se comprende las lenguas galo italianas (lombardo, piamontés, emiliano o boloñés, romañolo y ligur), y las ramas ítalo dálmata, que incluyen el extinto dálmata, el siciliano, calabrés, napolitano, y el propio italiano o “toscano”, más propiamente dicho. El reconocimiento oficial del estado italiano a esta lengua impone obligaciones para su protección, preservación y promoción, bajo
El dialecto toscano alcanzó preponderancia durante el siglo XIV, dada la situación geográfica central de
El italiano moderno ha aceptado los cambios inevitables de cualquier lengua viva, y los dictámenes de
italianos, han normado con éxito la regulación del idioma, tomando en cuenta tanto el purismo clásico, como la lengua viva toscana. El italiano contemporáneo conserva algunas propiedades del latín, pero su léxico ha sufrido los cambios necesarios para nombrar las condiciones de vida de sus hablantes. Los cambios fonéticos habidos desde el latín están reflejados en su ortografía, que es prácticamente fonética, por lo que cualquiera que sepa latín o cualquier lengua románica, aprende italiano con facilidad. La diferencia más notable que existe entre el italiano y el español reside en la formación de sus plurales, que no se realizan añadiendo s o es, sino que los femeninos terminan en e y los masculinos en i.
Existen comunidades italofónicas en Inglaterra, Bélgica, la ex-Yugoslavia, Francia (Córcega y Niza), Mónaco, Malta, Argentina (1,5 millones), Uruguay, Brasil, Venezuela, Chile, México, Colombia, Estados Unidos (1 millón de hablantes en las grandes ciudades), Canadá, Australia, y las ex colonias italianas en Africa, como Etiopía, Eritrea, Somalia y Libia.
<< Home